26 abril: Día de la Visibilidad Lésbica

 In Diversitat, Efeméride, LGTB

Una de cada tres mujeres lesbianas ha sufrido acoso, según el informe Estado LGTBI+ 2024

Alacant, 25 de abril de 2025 — Desde Diversitat LGTBI Alacant, queremos alzar la voz ante los datos alarmantes que revela el informe Estado LGTBI+ 2024, elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI)  junto a la agencia 40dB de la que Diversitat forma parte activa: una de cada tres mujeres lesbianas ha sufrido acoso y una de cada diez ha sido víctima de agresión física o sexual.

Este estudio, que se presenta con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril), también pone el foco en las más jóvenes. En concreto, un 35% de las lesbianas de la Generación Z (entre 18 y 24 años) ha vivido situaciones de acoso escolar.

Estos datos nos recuerdan que las mujeres lesbianas seguimos expuestas a una violencia estructural que atraviesa todos los ámbitos de nuestras vidas: desde la escuela hasta el trabajo, pasando por la sanidad, la cultura o el deporte. Como afirma Inés B. García, coordinadora del Grupo de Políticas Lésbicas, a la violencia física y sexual se suman la discriminación laboral, la hipersexualización y la estigmatización.

Aunque contamos con marcos legales que reconocen nuestros derechos, la igualdad real aún no es una realidad para muchas. La lesbofobia sigue presente en nuestras calles, en los medios, en las aulas y en las instituciones. Además, factores como ser lesbiana racializada, migrante, con discapacidad, vivir en zonas rurales, de las periferias o pertenecer a colectivos especialmente vulnerables, incrementan los niveles de discriminación y exclusión.

Desde Diversitat nos sumamos a la exigencia de un Pacto de Estado contra los discursos de odio, y reclamamos políticas públicas con perspectiva interseccional y una educación afectivo-sexual diversa, real y efectiva. Queremos acabar con el acoso escolar, la invisibilización y los prejuicios.

Reivindicamos la necesidad de referentes lésbicos visibles, de espacios seguros y representaciones dignas en todos los ámbitos. Nuestros derechos no se debaten, se garantizan. Y frente a los discursos ultras y antiderechos que resurgen con fuerza, nos reafirmamos: ni un paso atrás.

Recent Posts